Available courses

TECNOLOGÍA E INNOVACIÓN
Al terminar este curso el alumno podrá:
Describir y analizar los conceptos, recursos y herramientas de la innovación y tecnología como elementos de la gestión del conocimiento, a través del análisis y revisión de fundamentación teórica, con la finalidad de aplicar los procesos de innovación y tecnología en el ámbito educativo.

METODOLOGÍA CUANTITATIVA
Al terminar este curso el estudiante podrá:
Analizar y aplicar la metodología cuantitativa, sus procesos y técnicas en los modelos de operaciones y estadística aplicados a la investigación en ciencias sociales para poder desarrollar el tipo de diseño cuantitativo más adecuado al problema de investigación planteado y a la naturaleza e interpretación de datos obtenidos.

Metodología cualitativa
Analizar y aplicar la metodología cualitativa, sus procesos y técnicas en los modelos de operaciones y estadística aplicados a la investigación en ciencias sociales para poder interpretar, formular, diseñar y gestionar procesos y acciones de investigación de corte cualitativo más adecuado al problema de investigación planteado y a la naturaleza e interpretación de datos obtenidos.

Ingeniería Comercial
Evaluar los elementos de la ingeniería comercial de la
organización y su correcta gestión, como función estratégica de la empresa para
determinar el desarrollo comercial que permita obtener ventajas competitivas en
la organización.

Ingeniería Logística Y Cadena De Suministros
Analizar y fundamentar la teoría para el diseño y mejora eficiente, en
la logística y la cadena de suministros de cualquier organización, para sus
operaciones comerciales y aplicaciones tecnológicas en redes de distribución.

SEMINARIO DE TECNOLOGÍAS PARA LA DOCENCIA
Al final del curso el alumno será capaz de:
Aplicar las nuevas tecnologías de información y comunicación a la educación, con la utilización de nuevos modelos de enseñanza y nuevas metodologías con la ayuda de herramientas tecnológicas lograr una concepción, diseño, creación y edición de las estrategias didácticas concretándose en objetos de aprendizaje modernos.

EPISTEMOLOGÍA DE LAS CIENCIAS SOCIALES
Al concluir el curso el estudiante.
Diferenciará los principales paradigmas contrapuestos que se dan en las ciencias sociales y los niveles de integración que se dan actualmente, a través de analizar los principales supuestos filosóficos implícitos o explícitos que están en las bases teóricas y metodológicas argumentando en base a los diversos tipos de interpretación con el fin de explicar los principios fundamentales de nuevas teorías y desafíos derivados de la evolución de los grandes paradigmas teóricos.

METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN CUANTITATIVA
Al concluir el curso el estudiante.
Fundamentar los elementos teóricos y metodológicos del proceso de investigación cuantitativa como punto de partida para el diseño y desarrollo de proyectos de investigación, que permitan comprender algunas de las alternativas que se tienen para este campo científico mediante el análisis descriptivo, de tendencia central, inferencial, de correlación, de regresión simple y multivariable como un intento por alcanzar autonomía, autorreflexión y autodeterminación.

METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN CUALITATIVA
Al concluir el curso el estudiante.
Fundamentar los elementos teóricos y metodológicos del proceso de investigación cualitativa que le permitan alcanzar las competencias de comprensión requeridas para: interpretar, formular, diseñar y gestionar procesos y acciones de investigación de corte cualitativo. Asimismo identificar las características comunes a las diversas modalidades de investigación de corte cualitativo y su diferencia con las de tipo cuantitativo. Formular y diseñar adecuadamente procesos de investigación social dentro de un encuadre cualitativo. Implementar y gestionar consistentemente procesos de investigación cualitativa, de modo que se ajusten a los principios éticos, epistemológicos y metodológicos que los mismos demandan.

SEMINARIO DE METODOLOGÍA PARA LA DOCENCIA
Al concluir el curso el estudiante.
Fundamentar los elementos teóricos y metodológicos del proceso de investigación cualitativa que le permitan alcanzar las competencias de comprensión requeridas para: interpretar, formular, diseñar y gestionar procesos y acciones de investigación de corte cualitativo. Asimismo identificar las características comunes a las diversas modalidades de investigación de corte cualitativo y su diferencia con las de tipo cuantitativo. Formular y diseñar adecuadamente procesos de investigación social dentro de un encuadre cualitativo. Implementar y gestionar consistentemente procesos de investigación cualitativa, de modo que se ajusten a los principios éticos, epistemológicos y metodológicos que los mismos demandan.

ADMINISTRACIÓN ESTRATÉGICA MODERNA CON ENFOQUE DE RESPONSABILIDAD SOCIAL EMPRESARIAL
Al concluir el curso el estudiante.
Analizará y aplicará los aspectos de la evolución del pensamiento estratégico en el proceso de planeación, implementación, dirección y control de estrategias en diferentes tipos y niveles bajo un enfoque de Responsabilidad Social Empresarial, que le permita a la organización tener ventajas competitivas y compartidas ante un entorno global ; así como desarrollar los análisis internos y externos de las organizaciones e implementar estrategias modernas en pequeñas o medianas empresas de la región, materializando la administración estratégica moderna como medio para conocer la realidad de la organización y transformarla.
ADMINISTRACIÓN ESTRATÉGICA DEL CAPITAL HUMANO
Al concluir el curso el estudiante.
Fundamentar una propuesta que coadyuve a la solución de problemas relacionados con la gestión del capital humano en las organizaciones, mediante el diseño y desarrollo de un programa de actividades tendientes a mejorar los procesos organizacionales.

SEMINARIO DE INVESTIGACIÓN
Al concluir el curso el estudiante.
Identificar los conceptos y los procesos de la metodología de investigación científica, para estar en posibilidades de formular un anteproyecto de investigación, de acuerdo con las Líneas de Generación y Aplicación del Conocimiento de su respectiva área de estudio o interés, relacionados con el proceso de investigación.

ADMINISTRACIÓN ESTRATÉGICA DE LA PRODUCCIÓN
Al concluir el curso el estudiante.
Fundamentar estrategias de operación, procesos, diseño de servicios y sistemas de operación de las organizaciones, en áreas de competitividad; asimismo diseñará un modelo de planeación de las operaciones y control de cadenas de suministros utilizando las tecnologías y la reingeniería de procesos de producción.

ADMINISTRACIÓN ESTRATÉGICA DE LA MERCADOTECNIA
Al concluir el curso el estudiante.
Revisar los elementos de la mercadotecnia que intervienen en las actividades comerciales y su correcta administración, para determinar el desarrollo de las estrategias mercadológicas que permitan obtener ventajas competitivas en la organización.

DESARROLLO ORGANIZACIONAL DE LA EMPRESA
Al concluir el curso el estudiante.
Fundamentar el diseño de estrategias, destrezas y competencias relacionadas con el desarrollo del clima organizacional y crecimiento de una empresa en lo laboral, social y productivo; para generar un modelo de instrucción y de desarrollo humano que permita elevar la competitividad de la organización.

SEMINARIO DE INVESTIGACIÓN II
Al concluir el curso el estudiante.
Aplicar técnicas básicas para recolectar la información que se requiere para el trabajo de investigación elegido dentro de las Líneas de Generación y Aplicación del Conocimiento del programa; distinguir las reglas de diseño a que están sometidas y plantear elementos básicos para que, en dependencia con el tipo de investigación, el programa que se enfrenta y la estrategia concebida para resolverla, es decir, con la hipótesis conductora del trabajo, se pueda emplear las técnicas que más se ajusten a esos requerimientos.

ADMINISTRACIÓN ESTRATÉGICA DE COSTOS
Al concluir el curso el estudiante.
Diseñar un programa orientado al desarrollo de habilidades, integración de costos de productos, clientes y proveedores, así como de otros factores que derivan en costos para la empresa y su planeación, control y mejora continua y de la toma de decisions, con la finalidad de determinar un sistema de costos a corto y largo plazo de las actividades y procesos.

DESARROLLO DE MERCADOS COMPETITIVOS PARA LA EMPRESA
Al concluir el curso el estudiante.
Diseñar y desarrollar un modelo de intervención de mercado competitivo a partir de la investigación de los procesos de oferta y demanda, apoyandose en el diseño de estrategias mercadotecnicas y de planeación para así generar conocimientos teórico prácticos que permitan la concreción de proyectos mercadológicos competitivos en la organización.

SEMINARIO DE ESPECIALIZACIÓN I
Al concluir el curso el estudiante.
Aplicar la metodología realizando un análisis crítico de los tópicos relacionados con las líneas de investigación al trabajo de investigación doctoral.

SEMINARIO DE INVESTIGACIÓN III
Al concluir el curso el estudiante.
Aplicar los conocimientos relacionados con los métodos, enfoques y modalidades de investigación para plantear problemas de investigación específicos en contextos administrativos diversos.

ADMINISTRACIÓN ESTRATÉGICA FINANCIERA
Al concluir el curso el estudiante.
Diseñar y establecer un modelo de habilidades analíticas para la interpretación de la información financiera y su impacto en el desempeño de los diferentes agentes económicos; asimismo planear la maximización del valor de la empresa a través del dominio de políticas y técnicas financieras para la toma de decisiones.

DESARROLLO DE TECNOLOGÍA E INNOVACIÓN EN LA EMPRESA
Al concluir el curso el estudiante.
Profundizar y facilitar los procesos de adopción e innovación tecnológica, fortaleciendo la apropiación social del conocimiento, y el reconocimiento de su carácter estratégico para el desarrollo de la empresa y la articulación efectiva de todos los agentes involucrados, estimulando la inversión del sector productivo, al promover la explotación del conocimiento generado, mediante los esquemas de protección.

SEMINARIO DE ESPECIALIZACIÓN II
Al concluir el curso el estudiante.
Analizará y presentará el sustento de las líneas de investigación al trabajo de investigación doctoral con la finalidad de enfatizar el análisis crítico y la síntesis de proyecto final.

SEMINARIO DE TESIS I
Al concluir el curso el estudiante.
Integrar un documento de investigación original, compuesto de objetivos, revisión de literatura integral y relevante, metodología, análisis, discusión y conclusión de resultados, seleccionado como tema de disertación doctoral, así como la preparación de su defensa ante un Comité de Disertación Doctoral para valorar la obtención del grado.

DESARROLLO FINANCIERO DE LA EMPRESA
Al concluir el curso el estudiante.
Desarrollar los conocimientos, habilidades, destrezas y actitudes, el marco corporativo de la actividad financiera en las organizaciones, la planeación y la generación de procesos de reingeniería administrativa para la competitividad y el eficiente desempeño de las empresas en todos los ámbitos.

DESARROLLO DE LA COMPETITIVIDAD EN LA EMPRESA
Al concluir el curso el estudiante.
Debatir los elementos teóricos de la competitividad y su importancia en la administración de las organizaciones, su forma de operación, riesgos y problemas, así como retos que representa el enfrentar mercados globales, en los que la característica fundamental es el cambio y el nivel de competitividad, con la finalidad de proponer mejoras a las empresas para que estén en condiciones de enfrentar la competencia en mercados globales.

SEMINARIO DE ESPECIALIZACIÓN III
Al concluir el curso el estudiante.
Conceptualizar los conocimientos del área específica de su interés, proponiendo la innovación y generando nuevo conocimiento en el trabajo final de investigación doctoral.

SEMINARIO DE TESIS II
Al concluir el curso el estudiante.
Diseñar el documento de investigación final, de acuerdo a los lineamientos de titulación así como de las líneas de generación y aplicación del conocimiento, con la finalidad de presentarlo ante un Comité Doctoral.

Seminario de tecnologías para la docencia
Al final del curso el alumno será capaz de:
Aplicar las nuevas tecnologías de información y comunicación a la educación, con la utilización de nuevos modelos de enseñanza y nuevas metodologías con la ayuda de herramientas tecnológicas lograr una concepción, diseño, creación y edición de las estrategias didácticas concretándose en objetos de aprendizaje modernos.

Seminario de epistemología
Al concluir el curso el estudiante.
Diferenciar los principales paradigmas contrapuestos que se dan en las ciencias sociales y los niveles de integración que se dan actualmente, a través de analizar los principales supuestos filosóficos implícitos o explícitos que están en las bases teóricas y metodológicas argumentando en base a los diversos tipos de interpretación con el fin de explicar los principios fundamentales de nuevas teorías y desafíos derivados de la evolución de los grandes paradigmas teóricos.
Metodología de la investigación cuantitativa
Al concluir el curso el estudiante.
Fundamentar los elementos teóricos y metodológicos del proceso de investigación cuantitativa como punto de partida para el diseño y desarrollo de proyectos de investigación, que permitan comprender algunas de las alternativas que se tienen para este campo científico mediante el análisis descriptivo, de tendencia central, inferencial, de correlación, de regresión simple y multivariable como un intento por alcanzar autonomía, autorreflexión y autodeterminación.
Metodología de la investigación cualitativa
Al concluir el curso el estudiante.
Fundamentar los elementos teóricos y metodológicos del proceso de investigación cualitativa que le permitan alcanzar las competencias de comprensión requeridas para interpretar, formular, diseñar y gestionar procesos y acciones de investigación de corte cualitativo.
FILOSOFÍA DE LA EDUCACIÓN
Al concluir el curso el estudiante.
Desarrollar los fundamentos teóricos de una manera activa y reflexiva en la práctica educativa, que le permitan desde los supuestos antropológicos y filosóficos dar respuesta a la problemática edu

PLANEACIÓN Y DISEÑO DEL CURRICULO
Al concluir el curso el estudiante.
Profundizar en el diseño y planeamiento curricular, en los elementos que direccionan el desarrollo de una carrera profesional, con la finalidad de aplicarlos en el campo de la planeación e investigación del currículo, en los diferentes niveles del sistema educativo nacional.
POLÍTICAS EDUCATIVAS CONTEMPORÁNEAS
Al concluir el curso el estudiante.
Comprender el desarrollo y planeación de la política educativa para emprender el diseño de modelos educativos, y proponer así nuevos planteamientos teóricos, metodológicos, sociológicos, filosóficos y pedagógicos que den respuesta a los nuevos desafíos y retos de la educación.

SEMINARIO DE INVETIGACIÓN
Al concluir el curso el estudiante.
Identificar los conceptos y los procesos de la metodología de investigación científica, para estar en posibilidades de formular un anteproyecto de investigación, de acuerdo con las Líneas de Generación y Aplicación del Conocimiento de su respectiva área de estudio o interés, relacionados con el proceso de investigación.

MATERIALES EDUCATIVOS Y AMBIENTALES DE APRENDIZAJE
Al concluir el curso el estudiante.
Desarrollar ambientes de aprendizaje a partir de un modelo de intervención en el aula, utilizando las tecnologías de información y comunicación, que permitan la generación de conocimientos y aprendizaje, en el marco de las tendencias, postura y enfoques relacionados con las competencias docentes.

CALIDADE DE EDUCACIÓN
Al concluir el curso el estudiante.
Profundizar en la investigación del desarrollo organizacional de las instituciones de educación superior, de su funcionamiento y estructura a fin de generar un modelo de desarrollo organizacional en aras de una mejor calidad en las áreas de docencia, investigación, difusión y extensión.
APRENDIZAJE EN LINEA
Al concluir el curso el estudiante.
Aplicar las tecnologías de la información y comunicación, en el desarrollo de los entornos, herramientas y estructura de la educación en línea, con la finalidad de diseñar una propuesta de intervención metodológica a través de entornos en línea que puedan ser aplicados y desarrollados en escenarios reales de la práctica docente.

SEMINARIO DE INVESTIGACIÓN II
Al concluir el curso el estudiante.
Aplicar técnicas básicas para recolectar la información que se requiere para el trabajo de investigación elegido dentro de las Líneas de Generación y Aplicación del Conocimiento del programa; distinguir las reglas de diseño a que están sometidas y plantear elementos básicos para que, en dependencia con el tipo de investigación, el programa que se enfrenta y la estrategia concebida para resolverla, es decir, con la hipótesis conductora del trabajo, se pueda emplear las técnicas que más se ajusten a esos requerimientos.

ADMINISTRACIÓN Y GESTIÓN EDUCATIVA
Al concluir el curso el estudiante.
Comprender y evaluar modelos y estrategias de administración escolar para una gestión educativa eficiente, estableciendo juicios valorativos, utilizando paradigmas actuales de la administración y gestión, propios de las instituciones educativas; identificando atributos que expliquen el comportamiento de las organizaciones y estructuras comunes e innovadoras, a fin de responder a los cambios y desafíos de la educación.

EDUCACIÓN Y VALORES
Al concluir el curso el estudiante.
Desarrollar juicios pedagógicos para identificar situaciones y problemas que demandan una intervención educativa y psicopedagógica, con el proposito de contribuir al fortalecimiento de los procesos sustantivos relacionados con el cambio de actitud, pensamiento estrategico y el sentido de la existencia humana.

SEMINARIO DE INVESTIGACIÓN EN PLANIFICACIÓN EDUCATIVA
Al concluir el curso el estudiante.
Profundizar en la investigación de los diferentes enfoques curriculares y modelos de diseño curricular con la finalidad de desarrollar un modelo de diseño de plan de estudios, aplicando las estrategias de la planeación educativa y didáctica que permitan mejorar la práctica docente y la innovación del proceso de aprender a aprender.
SEMINARIO DE INVESTIGACIÓN III
Al concluir el curso el estudiante.
Aplicar los conocimientos relacionados con los métodos, enfoques y modalidades de investigación para plantear problemas de investigación específicos en contextos educativos diversos.

SEMINARIO DE APLICACIONES MULTIMEDIA EN EDUCACIÓN
Al concluir el curso el estudiante.
Diseñar materiales educativos multimedia, utilizando las tecnologías de la información y comunicación, con el propósito de fortalecer el proceso de aprender a aprender.
SEMINARIO DE DIDACTICA
Al concluir el curso el estudiante.
Aplicar los elementos que conforman el conocimiento y fundamentación epistemológica de la didáctica del proceso de aprendizaje, en situaciones concretas del trabajo en el aula; haciendo uso de abstracciones en los diferentes tipos de conducta grupal y en congruencia con los tipos de problemas seleccionados.

PSICOPEDAGOGÍA DE LA ENSEÑANZA Y EL APRENDIZAJE
Al concluir el curso el estudiante.
Comprender los elementos teoricos que sustentan el desarrollo cognitivo e instruccional, con la finalidad de evaluar la intervención educativa a fin de eficientar el proceso de aprender a aprender.

SEMINARIO DE TESIS I
Al concluir el curso el estudiante.
Integrar un documento de investigación original, compuesto de objetivos, revisión de literatura integral y relevante, metodología, análisis, discusión y conclusión de resultados, seleccionado como tema de disertación doctoral, así como la preparación de su defensa ante un Comité de Disertación Doctoral para valorar la obtención del grado.

EVALUACIÓN CURRICULAR
Al concluir el curso el estudiante.
Evaluar las posiciones teórico conceptual y modelos alternativos de evaluación curricular y el proceso metodológico de esta, a fin de identificar los retos e implicaciones en el entorno educativo al realizar una propuesta de evaluación curricular para un plan de estudios
EVALUACIÓN INSTITUCIONAL
Al concluir el curso el estudiante.
Coomprender el diseño de modelos, enfoques y criterios de evaluación para instituciones educativas, a partir del análisis de métodos y técnicas de evaluación diseñara un esquema innovador de evaluación institucional para desarrollarlo en una institución educativa.

AUTOGESTIÓN PARA EL CAMBIO EN EDUCACIÓN
Al concluir el curso el estudiante.
Reconocer los desafíos para afrontar los retos futuros aumentando la confianza en sí mismo y entendiendo que la capacidad de autogestión permite la reflexión, planificación y ejecución, disminuyendo la resistencia y aumentando la flexibilidad en la implementación de la gestión personal.

SEMINARIO DE TESIS II
Al concluir el curso el estudiante.
Diseñar el documento de investigación final, de acuerdo a los lineamientos de titulación así como de las líneas de generación y aplicación del conocimiento, con la finalidad de presentarlo ante un Comité Doctoral.